como saber si tengo peyronie
Peyronie-Curvatura del pene

¿Cómo saber si tengo Peyronie?

Si te preguntas cómo saber si tienes Peyronie, esta enfermedad ocurre cuando se forma tejido cicatricial en el pene, provocando dolor y molestias durante las erecciones. Esto puede afectar negativamente la calidad de vida sexual y emocional de los pacientes, haciendo que se sientan angustiados. 

En este artículo respondemos a tu pregunta, explicando en qué consiste la enfermedad de Peyronie y algunas señales de alerta que pueden indicar su presencia. Además, abordamos los tratamientos más efectivos para solucionarla en Centro Masculino. Resulta fundamental detectarla a tiempo para evitar que se desarrolle más. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es una afección que se caracteriza por la acumulación de placa debajo de la piel del pene. Concretamente, se acumula en una membrana gruesa conocida como túnica albugínea. En condiciones normales, esta membrana se encarga de provocar la erección. No obstante, con la presencia de placa, el pene se curva, sobre todo durante las relaciones sexuales, provocando graves molestias.

Es importante destacar que esta placa es benigna y distinta de aquella se forma en las arterias. Suele ser fruto de una lesión en el pene o de una enfermedad autoinmunitaria. Normalmente, afecta a los hombres mayores de 40 años y quienes la padecen se sienten realmente preocupados, hasta el punto de posponer o evitar los encuentros sexuales con su pareja para no incomodarla.

¿Cómo saber si tengo Peyronie?

Algunos síntomas físicos pueden indicar que sufres Peyronie. A continuación te los listamos:

  • Curvatura del pene. Este puede doblarse hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado. Es uno de los síntomas más comunes. 
  • Tejido cicatricial dentro del pene. Las placas se manifiestan a través de pequeños bultos planos y duros.
  • Dolor en el pene. Las placas provocan inflamación en el pene y mucho dolor que puede surgir en cualquier momento, sobre todo durante las erecciones y al practicar deporte.
  • Dificultad para mantener una erección. La disfunción eréctil es otro de los síntomas relacionados con la enfermedad de Peyronie.
  • Cambios en la forma del pene. Este puede verse más corto y estrecho, siendo otra de las consecuencias más comunes de esta enfermedad.

Todos estos síntomas afectan significativamente la calidad de vida sexual y emocional de los pacientes. Resulta esencial contactar con un especialista para verificar que se trata de esta enfermedad y descartar otras opciones.

¿Quiénes tienen más posibilidades de sufrir la enfermedad de Peyronie?

Además de algunos síntomas que te ayudan a cómo saber si tienes Peyronie, existen algunos casos en los que es más fácil desarrollar esta enfermedad, debido a determinados factores de riesgo:

  • Si practicas actividades sexuales o no sexuales enérgicas. Practicar deporte o mantener relaciones sexuales de forma vigorosa puede causar microlesiones en el pene con más facilidad. 
  • Si tienes antecedentes familiares. Si tienes algún familiar que ha sufrido esta enfermedad, las probabilidades de desarrollarla aumentan. La genética puede jugar un papel importante en la predisposición a esta afección.
  • Si sufres ciertas enfermedades. Los pacientes con diabetes, disfunción eréctil, hipertensión y otras condiciones pueden ser más propensos a padecerla.
  • Edad. La enfermedad de Peyronie es más frecuente que se desarrolle con la edad, entre los 40 y los 75 años. 

Tratamientos efectivos para solucionarla

A pesar de que esta enfermedad provoca un profundo malestar en los pacientes, por suerte existen tratamientos efectivos para solucionar el problema. Estos dependen de la gravedad de los síntomas. En el caso de que te encuentres en una fase aguda, el uso de algunos medicamentos compuestos por vitamina E y otros nutrientes pueden reducir el tamaño de la placa. También son útiles las inyecciones de colagenasa o verapamilo directamente en las placas.

Otros tratamientos no quirúrgicos incluyen la terapia con ondas de choque y los dispositivos de tracción para estirar el pene. En aquellos casos más graves, se puede considerar la cirugía para corregir la curvatura. Como tratamientos complementarios, la terapia psicológica ayuda bastante a gestionar esta situación y a abordar el impacto emocional que puede tener en la autoestima, la ansiedad y la vida sexual de los hombres.

Recupera el control de tu vida en Centro Masculino

Si te identificas con alguno de los síntomas descritos más arriba y crees que puedes tener esta dolencia, te recomendamos tratarla lo antes posible. En Centro Masculino estudiamos tu caso en profundidad para valorar las mejores opciones de tratamiento. El Dr. Gómez León está especializado en el tratamiento de diversas enfermedades sexuales, brindando un enfoque profesional y personalizado.

No esperes más y déjate asesorar por auténticos expertos en salud sexual masculina. ¡Te esperamos!