¿Qué es el priapismo en los hombres?
Andrología

¿Qué es el priapismo en los hombres?

El origen del término priapismo proviene del dios griego Priapo, hijo de Dionisio y Afrodita. Priapo era el dios de la fertilidad, de toda la vegetación y todos los animales relacionados con la vida agrícola, de las abejas, de los rebaños, de las pesca y del vino. De hecho, en todas las imágenes se muestra a Priapo con un falo de dimensiones exageradas.

Hoy en día, en medicina se denomina priapismo a la situación de la persona que mantiene una erección total o parcial durante horas después de haber llegado al clímax. Esto ocurre cuando el pene comienza a llenarse de sangre como en una erección por estímulo normal,  pero la sangre no drena el pene de manera habitual, manteniéndose este con una erección duradera y en, muchas ocasiones, resultando en erecciones dolorosas. Sigue leyendo este artículo de Centro Masculino en el que te contamos qué es el priapismo en los hombres y cómo puede tratarse. 

Causas del priapismo en hombres

Esta patología suele aparecer más comúnmente en niños de entre 5 y 10 años y en adultos de entre 20 y 50 años. Sus causas son múltiples ya que, por ejemplo, el priapismo en hombres puede ser consecuencia de una enfermedad o de una lesión traumática de la médula espinal o de los centros nerviosos, pero también puede darse por una inflamación de la uretra o estar causada por la leucemia, aunque esto ocurre en la minoría de los casos. 

Asimismo, contribuyen a esta condición el abuso de alcohol, de drogas recreacionales y de antidepresivos, así como algunos medicamentos para el control de la presión sanguínea y tratamientos para la disfunción eréctil (como las inyecciones intracavernosas diseñadas para provocar una erección sin ningún estímulo sexual). 

Tipos de priapismo

Existen dos tipos de priapismo:

  • Priapismo arterial. Se trata del priapismo isquémico o de bajo flujo y es el tipo más habitual. Se da cuando la sangre no vuelve correctamente desde el pene al resto del cuerpo.
  • Priapismo venoso. Es el priapismo no isquémico o de alto flujo. Este ocurre cuando hay una ruptura en una arteria o una lesión en el pene y fluye demasiada sangre hacia el mismo.

¿Qué tipos de tratamientos existen para el priapismo?

Dependiendo del tipo de priapismo que presente el paciente, el profesional le recomendará un tratamiento u otro. Por un lado, el priapismo isquémico es una situación de urgencia y debe ser tratado de inmediato por un médico. Este drenará la sangre coagulada que se encuentra atascada en el pene provocando que la erección remita. De no ser el caso, el médico tendrá que intervenir quirúrgicamente realizando lo que se conoce habitualmente como lavado de los cuerpos cavernosos.

Por otro lado, el priapismo no isquémico normalmente remite sin necesidad de tratamiento y sin peligro ni daño de tejidos. Para que esto ocurra, es recomendable aplicar frío en la zona y realizar algunos ejercicios, como sentadillas, para aliviar los síntomas. No obstante, lo más aconsejable siempre es consultar con un médico que evalúe cada caso individualmente.  

¿El priapismo se puede prevenir?

Si bien no siempre es posible prevenir completamente el priapismo, existen algunas medidas que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo. En primer lugar, es fundamental evitar el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas recreativas, ya que estas sustancias pueden alterar la función normal del sistema nervioso y cardiovascular, contribuyendo al desarrollo de erecciones prolongadas. Además, es muy importante no automedicarse bajo ninguna circunstancia. Algunos medicamentos, especialmente los relacionados con el tratamiento de disfunción eréctil, pueden provocar priapismo si se usan sin supervisión médica o en dosis inadecuadas.

Por esta razón, todos los medicamentos deben ser prescritos y supervisados por un profesional de la salud, quien evaluará los riesgos y beneficios de cada tratamiento en función de las características individuales del paciente. Esto es especialmente importante en el caso de las inyecciones intracavernosas utilizadas para tratar la disfunción eréctil. Bajo ninguna circunstancia se debe modificar la dosis prescrita por el médico, ya que un aumento o mal uso puede desencadenar un episodio de priapismo, lo cual constituye una urgencia médica que, si no se trata a tiempo, puede derivar en daños permanentes en el tejido del pene.

Confía en los profesionales de Centro Masculino

Cuando se tiene una erección de varias horas o que se alarga más de lo normal en el tiempo, es necesario acudir al médico de inmediato, para tratar el problema y prevenir posibles daños de tejidos. Tanto si piensas que puedes estar sufriendo esta condición como cualquier otra afección en el ámbito de la salud sexual, no lo dudes y contacta con nosotros. En Centro Masculino contamos con un equipo de profesionales encabezado por el Dr. Francisco Gómez León, que te ayudarán a mantener una buena salud sexual.