
Otros tratamientos
.
Durante décadas se ha escuchado que los entrenadores antes de una competición de alto rendimiento recomiendan abstinencia sexual. En consulta, esta es una pregunta recurrente: ¿es cierto que el sexo afecta el rendimiento en los deportes?
La creencia parte de la idea de que evitar la eyaculación antes de competir podría aumentar la fuerza, resistencia, concentración y garra del deportista. Según esta teoría, el sexo previo a la competición provocaría una pérdida temporal de facultades físicas y mentales, disminuyendo el rendimiento. En este artículo de Centro Masculino revisaremos los mitos más frecuentes en relación al sexo y el deporte, ¡sigue leyendo para enterarte de todo!
Algunos preparadores físicos defienden la abstinencia antes de competir porque piensan que la frustración sexual incrementa la agresividad y que la eyaculación reduciría temporalmente los niveles de testosterona, hormona relacionada con el deseo sexual y la intensidad competitiva. Otra hipótesis señala que el sexo previo podría suponer un gasto de energía que perjudique el rendimiento. No obstante, la realidad es que los estudios científicos realizados hasta la fecha rechazan estas teorías.
Mantener relaciones sexuales la noche anterior a una competición no afecta negativamente al rendimiento. De hecho, se estima que el esfuerzo físico implicado es similar a subir dos pisos de escaleras, algo que no merma la capacidad física del deportista. Ahora bien, el tiempo de recuperación tras la actividad sexual dependerá de la edad y condición física de cada persona.
El deporte y la salud sexual están estrechamente vinculados, tanto desde un punto de vista físico como fisiológico. Te comentamos en qué conside:
Por otro lado, los beneficios psicológicos del deporte, como la mejora del estado de ánimo y el bienestar emocional, están directamente relacionados con la salud sexual. Un buen estado emocional favorece una mejor disposición para iniciar y disfrutar de la actividad sexual, evidenciando así la profunda conexión entre mente, cuerpo y sexualidad.
El deporte y la sexualidad están más conectados de lo que parece. La práctica regular de actividad física mejora la circulación sanguínea, la salud cardiovascular y los niveles hormonales, factores clave para un buen desempeño sexual.
Además, el ejercicio incrementa la testosterona, que no solo influye en la fuerza y el rendimiento deportivo, sino también en el deseo sexual. A nivel psicológico, el deporte reduce el estrés y la ansiedad, dos de los principales enemigos de una vida sexual plena.
Ahora bien, Según expertos en medicina deportiva, existe incluso una relación positiva entre el sexo y el rendimiento físico:
La actividad física regular no solo beneficia la salud general, sino que también potencia la función sexual. Algunos deportes destacan especialmente por su capacidad de mejorar la circulación, la resistencia y el equilibrio hormonal, claves para una vida sexual plena. Algunos de estos deportes son:
Incorporar estos deportes en tu rutina no solo mejorará tu salud física y mental, sino que también puede marcar una gran diferencia en tu vida íntima.
En Centro Masculino, contamos con un equipo médico liderado por el Dr. Francisco Gómez León, andrólogo experto en salud sexual masculina. Tratamos de forma profesional, personalizada y con total discreción cualquier problema sexual que pueda afectar tu calidad de vida y tu rendimiento, dentro y fuera del deporte