ejercicios para disfuncion erectil
Disfunción Eréctil

Ejercicios eficaces para la disfunción eréctil

La disfunción eréctil es conocida como la incapacidad para conseguir o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales. Es un problema más común de lo que pensamos en muchos hombres.

En Centro Masculino te ayudamos y te explicamos las diversas soluciones efectivas para tratar el problema. Además de los tratamientos médicos, realizar ejercicios para disfunción eréctil puede mejorar la circulación, fortalecer los músculos implicados en la erección y potenciar la confianza sexual de forma natural. ¡Quédate para descubrir cómo realizarlos!

Ejercicios para disfunción eréctil ¿cuál es el mejor ejercicio?

Hay varios ejercicios óptimos para la disfunción eréctil. Los más efectivos y, los que siempre recomendamos en nuestra clínica, son los ejercicios de Kegel. Estos se concentran en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico, fortaleciendo éstos y mejorando la circulación sanguínea y los niveles de testosterona. 

Ejercicios de Kegel: paso a paso

  1. Posición tumbada. La forma más fácil para empezar es flexionar las rodillas con los pies en el suelo, de forma acostada. Después, puedes probar otras posiciones.
  2. Identifica los músculos. Identifica y contrae los músculos con los que interrumpimos la orina.
  3. Realiza la contracción. Contrae los músculos durante unos tres segundos y después relaja otros tres segundos. Repite varias veces y concéntrate en tensar sólo los músculos del suelo pélvico para obtener mejores resultados.

¿Con qué frecuencia realizarlos?

Para conseguir resultados deberías repetir alrededor de tres series de 10 o 15 ejercicios al día. Puedes empezar con menos frecuencia  y aumentar poco a poco. La mejor forma de ser constante es convertirlos en parte de tu rutina diaria. Algunas ideas son: 

  • Realiza una serie de ejercicios de Kegel mientras llevas a cabo actividades cotidianas, como por ejemplo lavarte los dientes.
  • Hacer una serie después de orinar es una buena forma de eliminar las últimas gotas de orina. No los hagas mientras orinas, ya que puede haber riesgo de infección.
  • Contrae los músculos antes y durante acciones que aumenten la presión abdominal. Algunos ejemplos son toser, estornudar, reír o levantar peso.

Si no logras realizar los ejercicios, es recomendable solicitar ayuda a un profesional. En Centro Masculino te ayudamos a encontrar la forma de fortalecer tus músculos para tratar la disfunción eréctil.

Beneficios de los ejercicios para la disfunción eréctil

Con estos ejercicios podrás fortalecer el suelo pélvico, que está formado por una serie de músculos. El músculo pubocoxígeo, uno de los más importantes, se fortalece gracias a la contracción voluntaria repetida, la cual se consigue realizando los ejercicios de Kegel. Así, se consigue un mayor control tanto en la disfunción eréctil cómo en la eyaculación precoz.

Además de ayudar a controlar la disfunción eréctil, tiene otros muchos beneficios. Entre ellos encontramos:

    • Un mejor control urinario. Ayuda a prevenir o reducir pérdidas de orina.
    • Mejor función sexual. Erecciones más firmes, además de mayor control de eyaculación.
    • Aumento del flujo sanguíneo en la zona pélvica. 

Desde Centro Masculino te animamos a probar este tipo de ejercicios para mejorar tu calidad de vida y función sexual, además de brindarte nuestra ayuda en caso de dificultades para llevarlos a cabo.

Factores que debilitan los músculos del suelo pélvico

Hay muchos factores que pueden afectar en la debilitación de los músculos del suelo pélvico, provocando así problemas como la disfunción eréctil. Entre ellos encontramos cirugías para extirpar la próstata, el proceso natural de envejecimiento, tener sobrepeso, hacer sobreesfuerzos por estreñimiento, tos persistente o acumulada…

También podemos decir que otro factor es la presencia de un suelo pélvico tenso o “hiperactivo”. Esto se produce cuando se dan circunstancias de estrés o ansiedad, ejercitar demasiado los músculos de la zona o tiempos de inactividad. Si quieres saber más detalles sobre los factores de la disfunción eréctil, te contamos todo en este artículo: ¿Cuáles son los factores de riesgo de la disfunción eréctil?

Ejercicio físico y su impacto en la disfunción eréctil

Mantener una rutina de actividad física regular también puede ayudar a combatir la disfunción eréctil. No es necesario realizar entrenamientos intensos; sirve con tener una rutina de ejercicio que te mantenga activo, sano y que mejore tu circulación sanguínea. 

Caminar, correr o ir en bicicleta son excelentes opciones de actividades sencillas para llevar a cabo que, además, pueden aumentar los niveles de testosterona y evitar la necesidad de medicamentos u otras alternativas.

Contacta con Centro Masculino y obtén ayuda personalizada

Si la disfunción eréctil está afectando a tu calidad de vida no dudes en ponerte en contacto con nosotros para encontrar una solución juntos.

En Centro Masculino somos profesionales y contamos con los mejores médicos. Nos adaptamos a tus necesidades y te brindamos una atención personalizada. ¡Estamos aquí para ayudarte!